R facebook
Afecta distonía nerviosa y muscular a madre e hija

Afecta distonía nerviosa y muscular a madre e hija

Ciudades lunes 06 de diciembre de 2021 - 02:00


Por Janeth Morales

Cynthia Paola y su hija Cynthia Valeria forman parte de las más de 300 mil personas con alguna limitación o discapacidad registradas en Zacatecas.
De acuerdo con lo que señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muchas personas son afectadas en la entidad por distintos tipos de padecimientos que las engloba en ese registro.

Tal es el caso de ambas, quienes presentan distonía nerviosa y muscular, respectivamente.
Paola supo de la pérdida de coordinación para caminar, a partir de espasmos musculares y temblores de manos que sufre hace años, causados por la distonía.

La enfermedad comenzó a presentarse en Paola cuando tenía 23 años, después de casarse y, a lo largo de este tiempo ha dado a luz a tres hijas y un hijo, sin embargo el padecimiento empeora de manera paulatina.

Al ser hereditaria, la distonía afectó a Valeria, quien, a diferencia de sus dos hermanas y hermano, enfrenta la enfermedad en músculos, desde los ocho años; debido a esto, la adolescente, que está por cumplir 15 años, cuenta con una silla de ruedas para trasladarse.

Antes de dar con el diagnóstico actual, Paola fue recetada con medicamentos contra el parkinson, mientras era sometida a diferentes procesos médicos como tomografías, electromiografías (EMG) y resonancias magnéticas.

Recientemente, mediante mapeo genético realizado a madre e hija, los médicos concluyeron que se trataba de dicho padecimiento, que en su caso es hereditario.

“El motivo por el que me dio fue porque una glándula que tenemos en el cerebro dejó de producir dopamina, esencial para relajar los músculos y yo no la produzco, entonces la tengo que tomar de manera artificial”, explicó Paola.

Para contrarrestar esta enfermedad, ambas cuentan con medicamentos que les permiten mitigar la discapacidad motriz, sin embargo, se han enfrentado a severas crisis anímicas debido a que, conforme pasa el tiempo, la enfermedad impide que realicen sus actividades cotidianas.

“Tengo días malos y tengo que estar acostada en mi casa porque son muchos los temblores que me dan. Hay ocasiones en que no puedo manejar por los espasmos, es muy difícil porque ha mermado mucho mi personalidad; a veces me siento muy insegura porque no tengo la fuerza para las actividades diarias como lavar los trastes, barrer, trapear, criar a los hijos y estar para ellos. Trato de tener la mejor cara, de ser fuerte, de hacer lo más que puedo para salir adelante”, dijo la madre.

A decir de la mujer, la solución podría estar en una operación que consiste en poner un electrodo en el cerebro para inhibir movimientos involuntarios y espasmos, sin embargo expresó temor ante el procedimiento.
Pese a que a diario se enfrentan a un sinnúmero de dificultades, ambas hacen el mayor de los esfuerzos por salir adelante.
Por su parte, Valeria acude en silla de ruedas al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), mientras su madre realiza actividades económicas como la venta de ropa para abonar al sustento en el hogar.
“No puedo hacer mis quehaceres diarios y es muy complicado, he estado en clínicas donde me han dado terapia, me han inyectado bótox y eso me ha ayudado un poco, pero esta enfermedad no se me va a quitar”, lamentó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -