El Colegio de Notarios del Estado de México y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) firmaron un convenio de colaboración para regularizar más de 12 mil títulos de propiedad pendientes en la entidad y dar certeza jurídica a sus propietarios, como parte del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal.
Al encabezar el acto, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, resaltó que la regularización de tierras tiene un impacto positivo en las comunidades, no solo en términos jurídicos, sino también en su desarrollo social.
"Cuando el Estado de México le da certeza jurídica al suelo, se genera un entorno más competitivo y seguro. Con este convenio, estamos dando un paso importante para lograr una transformación profunda que impactará positivamente en las familias y comunidades de la entidad", afirmó.
Por el rezago histórico que se tiene en materia regularización de vivienda, comentó, el Valle de México será centro de esta estrategia enfocada en combatir el rezago en la escrituración y regularización de inmuebles, que afecta principalmente a las familias de menos recursos.
"Cuando las comunidades reciben la certeza jurídica sobre sus propiedades, observamos mejoras en la infraestructura, la limpieza y el bienestar general, la gente comienza a sentir un mayor compromiso con su entorno y se convierte en parte activa de la transformación de su comunidad", señaló Duarte Olivares.
La firma del convenio se dio en el marco de la toma de protesta de Humberto Benítez González como presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México para el periodo 2025-2026, quien dijo que con esta labor se avanzará en el combate al rezago de la tenencia de la tierra.
"El notariado tiene un papel clave en la regularización de propiedades, ya que es el mecanismo que otorga la seguridad jurídica que respalda los derechos de los ciudadanos sobre su patrimonio", afirmó.