Claudia Bolaño
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), liderado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, dio a conocer una guía técnica para manejar casos de reconocimiento de maternidad o paternidad en los tribunales de familia. Esta guía tiene como objetivo ayudar a establecer la figura parental para el menor involucrado y facilitar la reunificación familiar.
La Guía Técnica para la Atención de Procesos de Reconocimiento de Maternidad y Paternidad en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada proporciona directrices para los profesionales involucrados en estos casos. Estos incluyen trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, abogados, médicos y enfermeros, quienes deben seguir estas pautas durante los primeros encuentros entre un menor y el padre o madre que ha sido sentenciado a reconocer su relación filial.
Los casos que se manejan en el Cecofam incluyen juicios de reconocimiento de paternidad o maternidad, donde un padre o madre exige a otra persona que reconozca sus derechos y obligaciones como progenitor de su hijo.
El Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) es una entidad neutral y segura del PJCDMX. Aquí, los jueces de familia deciden si se debe llevar a cabo la convivencia materno-paterno-filial con menores de edad, en casos donde no puede realizarse libremente debido a que el interés superior de los niños y adolescentes está en riesgo.
La guía fue elaborada por la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial del órgano judicial capitalino, con la ayuda del personal del Cecofam y la Dirección Ejecutiva de Planeación. Su objetivo es garantizar los derechos humanos de los niños y adolescentes, tal como se establece en la Constitución y en los tratados internacionales firmados por México, incluyendo el derecho a la identidad.
Y proporciona las pautas técnicas que los profesionales o facilitadores del proceso de reunificación familiar deben seguir en el Cecofam. Estas pautas cubren varias áreas, incluyendo la atención durante la entrevista diagnóstica, las diferentes fases de aprendizaje, la convivencia por videollamada y los casos en los que no se realiza una entrevista diagnóstica.
El objetivo de la guía es proporcionar a los facilitadores del Cecofam las herramientas técnicas necesarias para manejar los casos de reconocimiento de maternidad y paternidad. Esto ayuda a construir gradualmente la figura parental en aquellos casos en los que el niño o adolescente necesita apoyo para reconocer al responsable conviviente y avanzar en el Programa de Reunificación Familiar.