R facebook
Trabajo infantil en el Estado de México: un problema creciente con atención insuficiente

Trabajo infantil en el Estado de México: un problema creciente con atención insuficiente

EdoMex lunes 06 de enero de 2025 - 08:53

El trabajo infantil sigue siendo un tema crítico en el Estado de México, donde, pese a los esfuerzos institucionales, no existen cifras exactas sobre la magnitud del problema. Según datos del DIFEM, las denuncias por esta práctica han aumentado en los últimos años, pasando de seis casos reportados en 2020 a 48 en 2024.

Los municipios con más denuncias incluyen Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec, Toluca, y Naucalpan. Los menores afectados tienen entre nueve meses y 17 años, involucrándose principalmente en actividades como pedir dinero o vender productos en transporte público y cruceros vehiculares, generalmente acompañados por adultos responsables.

A nivel nacional, el trabajo infantil afecta a 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años, equivalente al 13.1% de esta población. Entre los motivos principales están la necesidad de pagar estudios, ayudar al hogar, aprender un oficio, cubrir deudas o porque no están inscritos en el sistema educativo, según el Módulo de Trabajo Infantil (MIT).

En respuesta, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México ha implementado operativos en cruceros para identificar menores en riesgo, sensibilizar a las familias y prevenir situaciones de trata de personas. También trabaja en el Plan de Restitución de Derechos, que incluye el ingreso de menores a Centros de Asistencia Social cuando es necesario.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -