Nallely de León Montellano
Los alcaldes electos de Guadalupe y Zacatecas, Julio César Chávez Padilla y Jorge Miranda Castro, emitieron un mensaje conjunto en torno a los trabajos que realizarán en conjunto, una vez que asuman la administración de sus respectivos ayuntamientos, los que entrarán en funciones a partir del próximo 15 de septiembre.
En conferencia de prensa, Jorge Miranda Castro dio a conocer que realizará cambios en el alumbrado público de vapor de sodio en la capital a manera de réplica en cuanto a la acción ejercida en Guadalupe por el entonces alcalde Julio César Chávez Padilla.
“Esto nos va a permitir que recuperemos el brillo de nuestra ciudad, ya que se trata de un elemento muy importante para que podamos disuadir la inseguridad que nos está afectando”.
De manera categórica, Miranda Castro señaló que trabajará de manera coordinada con el municipio de Guadalupe en favor de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas la cual cuenta con mayor concentración poblacional en el estado.
“Quiero refrendar mi compromiso de trabajar a tono con las políticas públicas y de los criterios de austeridad republicana que habremos de profundizar en el municipio de Zacatecas”, agregó.
Asimismo, manifestó que desde la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), la cual preside en conjunto con el alcalde de Guadalupe, revisará los salarios de su personal para realizar el ajuste correspondiente toda vez que 48% de los ingresos de ese organismo son destinados a sueldos y salarios de la institución.
Por su parte Julio César Chávez Padilla suscribió el mensaje de Miranda Castro y añadió que se encuentran en busca de una solución efectiva al tema del agua potable “no solamente económico sino también ambiental e hídrico”.
En ese sentido, aseveró que su principal objetivo es otorgar certeza de que a largo plazo no existirá sequía severa. Sobre el tema del trabajo conjunto entre ambos municipios, añadió que la ciudadanía podrá realizar su respectivo pago tanto en Guadalupe como en Zacatecas toda vez que se homologará el servicio de JIAPAZ, para lo cual han decidido que, una vez que comiencen su trabajo al frente de las administraciones entrantes, presentarán dicha propuesta a la legislatura para dar certeza juridica, pertenencia y contribución respecto de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas.
Por lo anterior, explicó que se encuentran preparando un acuerdo entre administraciones para hacerlo posible, en lo que la legislatura puede revisarlo.
En materia de seguridad, ambos alcaldes electos añadieron que fortalecerán el convenio administrativo con Metropol, así como con las respectivas policías municipales.
Por otro lado, Maribel Hernández de Miranda quien también presidió este evento, manifestó su entusiasmo ante el reto que enfrentará a cargo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la capital.
Externó que desde el inicio de la administración trabajará en favor de los grupos vulnerables como adultos mayores, niñas y niños, personas discapacitadas, para lo que manifestó, irá de la mano con la administración municipal de Guadalupe y el estado.
En ese mismo sentido Susana Solís, próxima presidenta honorífica del DIF municipal Guadalupe reiteró que refrendará su compromiso con la ciudadanía y señaló cuatro ejes importantes para su atención durante esta próxima administración municipal tales como la promoción y cuidado de la niñez, promoción y cuidado de la juventud en materia de prevención de adicciones, apoyo constante a madres jefas de familia y personas con discapacidad así como adultos mayores.
“Refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando por estos grupos y de seguir promoviendo valores dentro de ellos así como crear las condiciones para que cada uno pueda desarrollarse íntegra y plenamente e integrarse a esta sociedad en el respeto de su dignidad”.