El desalojo previsto para el día de hoy de más de 60 niños y personas con capacidades diferentes y autismo, acompañado por más de 100 policías antimotines, fue suspendido debido a la falta de condiciones adecuadas para el manejo de personas especiales. Padres de familia, abogados y médicos terapistas de Casa Hogar San Luis Gonzaga y de la escuela Autismax reportaron la situación y urgieron la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para poner fin a la incertidumbre de ser desalojados por novena ocasión por parte de una inmobiliaria.
A pesar de que la Gaceta de Gobierno del Estado de México, en mayo de 1987, ordenó la donación de un terreno de 2 mil 600 metros cuadrados a Casa Hogar San Luis Gonzaga, el intento de desalojo se llevó a cabo bajo una orden judicial. Livia Peñaloza Turmero, directora de Autismax; Marco Alejandro Barba Orozco, abogado de la casa hogar, y Berenice Rosano, representante de los padres de familia, enfatizaron que este terreno también alberga la escuela de autismo Autismax, donde se brinda atención a más de 60 niños y pacientes con parálisis cerebral.
"Este 29 de enero, por novena ocasión, intentaron desalojarnos con una orden de juez y un operativo de más de 100 policías antimotines, ambulancias y personal de DIF", indicaron los afectados. Sin embargo, destacaron la falta de condiciones médicas para el traslado de pacientes con capacidades diferentes y la ausencia de garantías de que serían enviados a un lugar similar o adecuado.
El plan de desalojo pretendía llevar a los 20 pacientes de la Casa Hogar San Luis Gonzaga IAP a un asilo operado por tres religiosas en Magdalena Chichicaspa, Huixquilucan. Según Berenice Rosano, este lugar carece de infraestructura adecuada, rampas, médicos especialistas y solo cuenta con un botiquín del "doctor Simil". Además, se requeriría el pago de 12 mil 500 pesos al mes para el mantenimiento de los pacientes.
La urgencia de la intervención de la gobernadora Delfina Gómez fue reiterada por los afectados, quienes temen una nueva orden de desalojo en cualquier momento. A pesar de que el predio forma parte de una zona de donación para la construcción de escuelas otorgada por la fraccionadora Frisa hace cuatro décadas, la incertidumbre persiste.
En 1987, el entonces gobernador y autoridades de Naucalpan otorgaron dicho predio a la Casa Hogar San Luis Gonzaga, donde desde hace décadas se brinda atención especializada a pacientes con parálisis cerebral a cargo de médicos especialistas, terapeutas, enfermeras, camilleros, nutriólogos y cocineras. La comunidad afectada hace un llamado a la acción para preservar este espacio vital para la atención de personas con necesidades especiales.