Nallely de León
En el marco del Primer Encuentro Virtual de Asentamientos a 529 años de historia, se llevó a cabo la ponencia denominada la Gastronomía Onubense (u originaria de Huelva, España), a cargo de Cristina García Jurado de Palos de la Frontera, España.
En contexto, se dio a conocer el origen de los alimentos que se consumen en esta parte del mundo; es decir, en la parte de Europa que tuvo cercanía con tierras mesoamericanas.
En la charla se habló de la importación de los primeros alimentos que llegaron de América a España, tales como el maíz, chocolate, tomate, frijol, papa, cacahuate, ingredientes que se han vuelto importantes para la alimentación cotidiana en esas zonas.
Mencionó también la importación contraria: de España a América que implicaba alimentos como uva, café, carne de cerdo, plátano, trigo, arroz y pollo.
La ponente Cristina García dio a conocer que uno de los alimentos típicos onubenses del mar, así como los más consumidos han sido la gamba blanca y la mojarra, por mencionar algunos.
Como dato adicional, habló del total de denominaciones de origen en alimentos onubenses, el cual es de 195 variaciones, esto es, alimentos desde quesos, carnes frías y vinos, entre otros.
Lo anterior significa el sello o característica de los productos de un lugar determinado, calidad o procedencia.
Como dato histórico destacó que la gastronomía tiene origen desde el descubrimiento de América, pues fue a raíz de este acontecimiento que cambió la alimentación en América y España, ya que con el descubrimiento de América también vinieron nuevas fuentes de alimentación.
Del 24 al 25 de mayo se llevará a cabo el Primer Encuentro Virtual de Asentamientos, a 529 años de historia, en el cual, mediante conferencias a través de la plataforma zoom, donde se contarán las historias, usos y costumbres de España y América Latina.
Para enriquecer las actividades, participarán ponentes de Éibar, Toledo, Medellín, Sanlúcar de Barrameda, Palos de Frontera, Antigua Guatemala, La Habana, La antigua Veracruz, ciudad de México, Guadalajara, Zacatecas, Pánuco y Vetagrande, entre otros.
Particularmente se abordarán temas que datan de la historia de dichos estados desde hace 529 años, y tras el descubrimiento de América, que es en ese entonces cuando comienzan a conjugarse usos y costumbres de España y América Latina.
A través de la Página de Facebook Primer Encuentro Virtual de Asentamientos, a 529 años de Historia se estarán transmitiendo todas las actividades de este encuentro.