Por Janeth Morales
Suspenderán actividades en escuelas de Zacatecas y tomarán la Secretaría de Educación para protestar en contra de que la LXIII (63) Legislatura local dará lectura al dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Issstezac), el cual planean analizar y aprobar el próximo jueves 2 de septiembre “en lo oscurito”, de acuerdo con lo que denunciaron agremiados a esa instancia estatal.
Este martes, diputados y diputadas miembros de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRIP), compuesta por un representante de cada grupo parlamentario se reunieron en el museo Manuel Felguérez en donde se aprobó el orden del día para la próxima sesión en que se abordará el dictamen del próximo jueves, a leerse en presencia de los 30 diputados.
Cabe mencionar que los legisladores se reunieron en un recinto alterno al Congreso con el justificante de que éste último se encontraba tomado por los granaderos para evitar que un contingente de sindicatos que se manifestaban en contra de la reforma a la Ley, irrumpiera en el recinto.
Por su parte, legisladores integrantes de la Comisión Permanente señalaron que desconocen el documento que se presentará ante el Pleno.
“Por acuerdo de la Comisión Permanente y de la CRIP, los 30 diputados estamos convocados para el jueves 2 de septiembre a las 11 de la mañana, para dos temas: la toma de protesta de la diputada suplente de la legisladora Carolina Martínez y la aprobación o voto en contra para la reforma de ley del Issstezac”, informó la diputada Alma Gloria Dávila Luévano.
Mientras que diputadas y diputados fueron convocados para el próximo 2 de septiembre a emitir el voto en favor o en contra del dictamen, el Frente Común en Defensa de los Derecho-Habientes del Issstezac convocó a una marcha multitudinaria para evitar el llamado “albazo”.
Además en el SNTE, sección 58, se convocó al paro de labores indefinido por lo que se suspenden clases en diversas escuelas en las que laboran sus agremiados. Oscar Castruita, líder en la sección 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, mediante un video en redes sociales pidió acudir este miércoles a la marcha que sale de la maquina 3030. "Quien no pueda asistir a la marcha, que permanezca en los accesos de la Secretaría de Educación, no vamos a laborar, pueden permanecer en su centro de trabajo” afirmó.
Los sindicalizados reprocharon la “traición al pueblo”, luego de que fueron engañados al igual que los legisladores de la comisión Permanente al acudir al llamado para reunirse en Hotel Parador y entablar conversación sobre la problemática mientras que la CRIP sesionaba en la sede alterna.
“Hoy tuvieron que encerrarse, distraernos, engañarnos una y otra vez para votar contra las voluntades de todos los derecho-habientes, hoy se ve
que el pueblo está solo nuevamente, que los diputados no están con el pueblo, que obedecen a intereses particulares porque hoy se están ganado un puesto en el siguiente gobierno”, dijo Marcelino Rodarte Hernández, integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac.
Desde temprana hora el Frente Común en Defensa de los Derechohabientes del Instituto acudió al Congreso Local para exigir a los diputados que socializaran el dictamen, sin embargo, se encontraron con un recinto tomado por policía antimotines quienes impidieron que los sindicatos tomaran el lugar.
“Repudiamos las condiciones en las que se encuentra el recinto legislativo, somos trabajadores del Gobierno del estado, no nos merecemos el trato que nos están dando”, expresó Óscar Castruita Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Más tarde, al saber que la sesión legislativa se realizaría en una sede alterna, el grupo de manifestantes inició una marcha hacia el museo Manuel Felguérez en donde ya habían sesionado los legisladores de la CRIP.