R facebook
Estado de México y Puebla concentran mayoría de asaltos en carretera

Estado de México y Puebla concentran mayoría de asaltos en carretera

EdoMex lunes 05 de febrero de 2024 - 19:21

Claudia Bolaños

Las regiones centro y oeste del territorio nacional concentraron la mayor parte de los asaltos en carretera, el 88%, al cierre de 2003, y sobre todo el robo fue a medicamentos y bebidas.
También monitoreo dedicado contra robo al transporte de carga, durante el segundo trimestre del año en curso, indica qur el 94% de los 5 mil 178 robos se concentraron en 10 entidades, entre las que destacan el Estado de México y Puebla.
En general, el 2023 fue calificado como el “año negro” para el transporte carretero al registrar 9 mil 181 casos de robo.
De esos casos, 7 mil 862 fueron con violencia, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).
Ante estas cifras, cámaras y asociaciones de autotransporte, seguridad y rastreo satelital, así como autoridades federales, coincidieron que el delito reflejó un crecimiento del 27% anual vs 2022; además registró a mayo como el mes más violento al contabilizar 732 víctimas.
Según la información del SESNSP, en 2023 en el Estado de México se cometieron 4 mil 214 robos; Puebla 2 mil 589; Michoacán 687; San Luis Potosí 363; Jalisco 246, Oaxaca 214 y Ciudad de México 78.
Del total de hurtos en carretera, la AMESIS, registró a través de sus afiliados, 577 robos vs 454 de 2022, de los cuales recuperó el 98.5%. Del total de los eventos, el 98% corresponde a vehículos pesados de transporte de mercancías y el 2% a particulares. La recuperación se dio en un promedio de 28 minutos.
Ricardo Bustamante Medina, presidente de la AMESIS, destacó que el delito de robo de mercancías en tránsito está influenciado por riesgos globales, en el caso de México se relaciona con la crisis económica, erosión de la cohesión social, cibercrimen y narcotráfico; este último flagelo ha volteado a ver al transporte como otra “fuente de ingresos” para financiar sus actividades delictivas, incluso los “huachicoleros” volcaron su actividad al robo de camiones de carga.
A su vez, Ricardo Bustamante Medina, CEO de Tracking Systems de México (TSM), firma especializada en seguridad para el transporte, dijo que el robo de mercancías en tránsito presenta características específicas.
Por ejemplo, al dividir el territorio nacional en cuadrantes, se identifica que 80% de los sucesos se registraron en la región Oeste que agrupa a: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, presentó mayor incidencia de robos en la segunda mitad del semestre.
Destaca que Michoacán y Querétaro van también al alza.
En cuanto al crecimiento de índices delictivos, Puebla, Michoacán, Querétaro e Hidalgo registraron un aumento de dos puntos porcentuales en el segundo trimestre.
El 94% de los 5 mil 178 robos se concentraron en 10 entidades, entre las que destacaron el Estado de México y Puebla.
Los productos más robados fueron: alimentos y bebidas (30%), construcción e industrial (12%), y abarrotes (12%).
Sin embargo, los hurtos relacionados con farmacéuticos demostraron que el mayor índice de estos, concierne a los medicamentos, con un significativo 54%.
Carreteras más inseguras
La autopista Arco Norte (MEX-M40D) que recorre Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, fue una de las cinco vialidades con mayor índice de robos. El 27% de los eventos ocurrieron en las secciones que pertenecen a Hidalgo (28%), Tlaxcala (22%) y Puebla (14%).
“Sin lugar a dudas, se requiere reforzar medidas a través de herramientas físicas y electrónicas en los camiones de carga, pero principalmente, se recomienda integrar un servicio de monitoreo dedicado con el valor agregado de recuperación garantizada”, como el que ofrece con mucho éxito Tracking Systems de México.
Y las estadísticas reflejan hasta el 98.5% de efectividad en el resguardo de unidades y mercancías; tanto como una alta cifra en la recuperación de las mencionadas, refirió Bustamante Medina.
Señaló que el robo de mercancías en tránsito es de alto impacto negativo en la economía de México, tendencia delictiva cada vez más recurrente en Latinoamérica.
Las pérdidas financieras afectan directamente a hombres-camión, empresas transportistas y aseguradoras, por lo cual influyen en el incremento del costo de traslado y el precio para el consumidor final.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -