Ante el alarmante registro de más de 1,200 incendios forestales que afectaron 35,441 hectáreas en el Estado de México durante 2024, las autoridades estatales han intensificado la capacitación de los cuerpos de Protección Civil y Bomberos en aproximadamente 80 municipios. Esta iniciativa, liderada por la Coordinación de Protección Civil y Manejo Integral de Riesgos del Estado de México, busca preparar al personal para enfrentar la temporada de incendios forestales de 2025.
El titular de la dependencia, Adrián Hernández Romero, destacó que, además de la formación del personal municipal, se trabaja en colaboración con otras entidades estatales para abrir brechas cortafuego en zonas boscosas. Estas acciones se llevan a cabo en municipios como Valle de Bravo, Jilotzingo, Texcoco, Amecameca, Amanalco, Jiquipilco y Villa del Carbón, con el apoyo de maquinaria proporcionada por la Junta Local de Caminos, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Probosque.
En 2024, el Estado de México fue la entidad con mayor número de incendios forestales en el país, registrando 1,079 siniestros. Para prevenir y reducir el riesgo en 2025, se están realizando trabajos interinstitucionales, tanto en materia de capacitación como en la integración de brigadas especializadas en el combate de incendios.
La Junta de Caminos del Estado de México, dirigida por Ariel Juárez, ha confirmado su colaboración mediante el uso de maquinaria pesada para la creación de zanjas cortafuego en áreas previamente afectadas por incendios. Estas medidas preventivas buscan evitar la recurrencia de siniestros similares a los ocurridos en 2024.
Además, el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México (CICATEC) ofrece más de 60 cursos en materia de protección civil. Estos cursos están dirigidos a brigadas, cuadrillas y voluntarios en los 125 municipios mexiquenses, así como a otras entidades del país y empresas privadas, con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos necesarios para la prevención y atención de emergencias.