Por Kenia Hernández
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Carlos Arreola Mallol aseguró que San Luis Potosí armoniza con el ejecutivo federal, la disolución de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP). Ello, en vigilia de que no se vulneren los derechos laborales y se constituya como parte del Estado.
Como parte del paquete de reformas de transparencia en México, la CEGAIP, al igual que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) son organismos autónomos próximos a desaparecer. En su lugar, los poderes ejecutivos serán los responsables de garantizar un acceso a la información pública.
Bajo ese argumento, Arreola Mallol destacó que a nivel federal, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno tomará dichas riendas. Sin embargo, a nivel local, apuntó que se deberá de construir un marco legal que garantice los derechos laborales del cuerpo administrativo de la CEGAIP. Mismo que, cabe resaltar, cuenta con 56 miembros en su personal, según informó el propio comisionado presidente, José Gerardo Navarro Alvizo.
"Hay varias propuestas, aquí la idea es que deje de ser costoso. Que ya no nos cuesten nóminas de órganos autónomos que duplican funciones... Qué viene con la reforma que los niveles ejecutivos asuman esta función de transparencia, ya no desde la autonomía que era más costoso", señaló.
Cómo último informe de su administración, la CEGAIP apuntó que por lo menos, el presupuesto del 2025 en sueldos y nóminas estaba garantizado, por lo que solo esperaban la determinación legal. En ese sentido Arreola Mallol destacó que será necesario construir una propuesta en conjunto con el ejecutivo estatal, que sea viable y con un impacto presupuestal adecuado para darle forma al organismo local de transparencia que traspasaría al gobierno del Estado.