El Estado de México fue sede del foro “República de y para la Niñez y Adolescencia: Foro de Consulta”, en el marco de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, donde la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio Ayala, destacaron la importancia de garantizar los derechos de este sector de la población.
La gobernadora destacó que este foro marca el inicio de un proceso de escucha que será fundamental para construir políticas públicas efectivas.
“No podemos perder de vista que niñas, niños y adolescentes son los expertos en su propia realidad. Su participación debe ser activa, no solo para identificar problemas, sino para plantear soluciones”, declaró.
En este acto la mandataria mexiquense, recordó que en 2023 como candidata firmó el Pacto por la Primera Infancia y en diciembre del año pasado lo refrendó, por lo que reiteró su compromiso con la atención a la primera infancia y los grupos vulnerables.
Y aseguró que el Estado de México trabajará de la mano con SIPINNA y otros actores para consolidar los programas que brinden herramientas a la niñez para un mejor futuro.
“Cuidar a nuestra infancia y juventud es cuidar también sus lazos familiares y cada una de sus alegrías que construyen grandes memorias”, señaló.
Silvia Lorena Villavicencio Ayala, titular de SIPINNA, subrayó en este encuentro la necesidad de implementar políticas públicas que combatan la deserción escolar y la pobreza extrema, específicamente en niños y niñas menores de cinco años, que están identificados como el sector más vulnerable.
“Para este propósito se estableció el programa de los mil días, que busca garantizar salud, alimentación adecuada y vacunación desde el nacimiento”, afirmó Villavicencio.
En ese sentido propuso que los estados se sumen a la creación de Centros de Educación y Cuidado para la Infancia, que proporcionen atención integral en zonas de alta vulnerabilidad.
Estos centros, señaló, no solo servirían para el cuidado de menores, sino para fortalecer su desarrollo educativo, afectivo y social.