El 11 de abril marca un día especial en la historia del periodismo mexicano, ya que desde 1812 se celebra el Día del Periodista Mexiquense, en honor al primer número del "Ilustrador Nacional", un periódico dirigido por José María Cos que informaba sobre el movimiento insurgente en el país.
En esta ocasión, se destacó el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión de información veraz y objetiva sobre los acontecimientos del Estado de México. Se reafirmó el compromiso de promover la labor periodística con libertad, seguridad y equidad.
La conmemoración de esta fecha histórica coincide con el homenaje al periódico "El Ilustrador Nacional", cuya creación tuvo como objetivo informar sobre el movimiento insurgente de 1810. Este reconocimiento subraya la importancia continua de trabajar en pro de la libertad de expresión y de prensa en el país.
Además, durante la celebración, se llevó a cabo la toma de protesta de los integrantes de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses, un acto que reafirmó el compromiso de estos profesionales con informar de manera veraz y responsable a la sociedad, continuando así con la noble labor del periodismo mexiquense.
Esta conmemoración no solo honra el legado histórico del periodismo en México, sino que también sirve como recordatorio de la importancia vital de la libertad de prensa en la sociedad contemporánea.
Foto por Cuarto Oscuro