Claudia Bolaños La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de las reformas a la Ley de Aguas para los Municipios de Coahuila y al Decreto por el que se creó el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de Monclova y Frontera, debido a que no se dio participación al Municipio de Frontera en el proceso legislativo.
El proyecto de sentencia de las mencionadas reformas publicada el 24 de junio de 2022, recayó en la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien señaló que el artículo 60 de la Constitución de Coahuila, dispone que tratándose de iniciativas de Ley o decreto en materia municipal, el Congreso estatal está obligado a escuchar la opinión de los municipios de dicha entidad federativa.
Esquivel Mossa destacó, que con ello se busca que exista una relación directa y constructiva entre la Legislatura de Coahuila y sus municipios, pues éstos conocen a profundidad la realidad social de sus territorios, lo que permite perfeccionar las leyes que les afecten.
Dado que las reformas impugnadas modificaron sustancialmente la integración de los órganos de dirección y administración de los Consejos Directivos de los Sistemas Municipales de Aguas y Saneamiento en el Estado de Coahuila, sin que previamente se diera intervención al Municipio de Frontera, la mayoría de los Ministros determinó declarar su invalidez.