Claudia Bolaños
El presidente Andrés Maauel López Obrador exhibió un informe sobre la respuesta del juez que negó la orden de aprehensión contra el segundo supuesto tirador en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, y reveló una plática “en corto” en la que el juzgador le hizo saber al agente ministerial en la que le expresó que observaba un interés político en este tema que considera cosa juzgada, y que no quería hacerle “el caldo gordo” al Ejecutivo, contra quien mostró su disgusto al intentar desaparecer los Fideicomisos del Poder Judicial de la Federal (PJF).
Al hablar sobre el tema en el que el hijo del Luis Donaldo Colosio le pidió el indulto para el homicida confeso de su padre, Mario Aburto, hizo saber que éste le mandó un escrito pidiendo su intervención ante las violaciones a sus derechos humanos.
López Obrador volvió a referir que al tratarse de un tema de crimen de Estado, él no le pueda dar el indulto sino pedir que se esclarezcan los hechos.
Y evidenció el sentir del juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández, ante la solicitud para liberar la orden de aprehensión contra Jorge Antonio “S”, ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), al retomarse la teoría de que fue el segundo tirador.
“Me dicen, y todavia lo tengo que ver, que me llega un oficio de (Mario) aburto (homicida confeso de Luis Donaldo) pidiÉndome la intervenciÓn, porque según él es victima de violación de derechos humanos, y como siempre yo en estos casos, lo que hago es pasarselo a la Comisión de Derechos Humanos, pero hasta allí (…); pero de repente me entero que hay en la Fiscalía un expediente abierto, de esa denuncia, en donde uno de los que va a Tijuana a rescatar, como lo dice el boletin de la FGR, al supuesto segundo tirador es Genaro García Luna. Lo que yo me pregunto es qué si esto lo sabía (Felipe) Calderon
“Y con todo el derecho que tiene, pobre, Luis Donaldo (hijo) pide que yo indulte a Aburto. La fiscalia tiene todas las pruebas y el juez niega (la órden de aprehensión); pero hay una parte en el documento de la Fiscalía en donde dice que es una cosa mìa o del titular del Ejecutivo, que el juez me culpa a mí”.
En su rueda de prensa, López Obrador leyó el informe que le dio al respecto la FGR.
“El juez refierió que analizará los hechos y la competencia toda vez que a su criterio podría actualizarse la figura de cosa juzgada, ya que es un hecho notorio que Mario Aburto Martínez ya había sido acusado (…) agregando el juzgador, que era un tema político, momento en el que el maestrao Abel Galván Gallardo, -que me imagino que es el Ministerio Público-, le refirió que es un tema objetivo y meramente jurídico.
“No obstante, durante la charla el juez refirió su molestia contra el titrular del Ejecutivo Federal -ya se imaginarán quién es (él)-, derivado de la cancelación de los fideicomisos del Poder Judicial Federal, y argumentando que después de tantos años, no quería que el asunto consignado se pretendiera usar con tintes polìticos, refiriendo textualmente que no le iba a hacer “el caldo gordo” al presidente, pero que aún así su determinación sería ajustada a Derecho. Y refirió que esperaba que lo tratado entre dicha plática quedara “entre nosotros”.
Luego de leer el texto, Obrador dijo entre risas que ya le habían cumplido al juez y que todo quedaría entre nosotros.
“Y sí, hay un propósito político, porque si yo me quedo callado… porque además si el hijo del Luis Donald Colosio me lo está pidiendo (el indulto al presunto homicida), ustedes me lo iban a preguntar”, explicó.